El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se pronunció contundentemente en contra de las aspiraciones políticas de sus compañeros de bancada, Félix Salgado y Saúl Monreal, quienes han manifestado su intención de postularse para las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, respectivamente, en las elecciones de 2027. La razón de esta postura radica en la reforma contra el nepotismo que se encuentra en trámite y que, según Noroña, será aprobada en el actual periodo legislativo.
En rueda de prensa, Noroña explicó que la iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca limitar la posibilidad de que los familiares directos de gobernadores en funciones puedan contender por los mismos cargos, buscando evitar el fortalecimiento de redes de poder basadas en la familiaridad. De ser aprobada, esta reforma dejaría a Salgado y Monreal fuera de la contienda electoral de 2027. Según el legislador, no existe una prohibición absoluta para que puedan aspirar a dichos cargos en el futuro, pero deberán esperar al menos seis años, hasta que sus familiares directos dejen el puesto.
La medida afectaría directamente a Salgado Macedonio, quien es padre de la actual gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y a Saúl Monreal, cuya hermana, David Monreal, es gobernador de Zacatecas. Noroña precisó que la reforma entraría en vigor en 2027, pero con excepciones para otros cargos, como las alcaldías, donde el periodo de espera será de tres años. "La idea es que haya un distanciamiento, un descanso, entre familiares en el poder para evitar la perpetuación de una misma dinastía", destacó Noroña, quien también adelantó que la reforma de no reelección quedará establecida a partir de 2030.
Este movimiento pone en primer plano la política de renovación y lucha contra el nepotismo, mientras también evidencia las tensiones dentro de la propia bancada de Morena, donde la ambición de ciertos legisladores por llegar a la gubernatura se enfrenta con la necesidad de transformar las reglas del juego para evitar que los mismos actores políticos se perpetúen en el poder.