Se consolida Yucatán como centro nacional de acopio de miel
El programa Miel Bienestar prevé acopiar 100 toneladas en la entidad.
Fuente: BOLETIN

Para fortalecer al sector apícola yucateco y mejorar los ingresos de las y los productores, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) realizó una asamblea informativa en el municipio de Chocholá, sede de uno de los centros de acopio de miel del Programa Miel Bienestar. En el encuentro se presentaron los resultados del primer ciclo de acopio y se definieron los próximos pasos para ampliar la cobertura del programa.
 
La reunión fue encabezada por el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González, quienes dialogaron con productoras y productores apícolas sobre el avance de esta estrategia federal y estatal que busca dignificar su labor y garantizar precios justos.
 
Medina Rodríguez afirmó que, con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán impulsa de manera histórica el desarrollo de la miel y el fortalecimiento del campo yucateco. Subrayó que el estado se consolidará como un punto estratégico para el acopio y distribución de este producto a nivel nacional.
 
“Yucatán va a ser el centro de acopio estratégico que distribuirá este producto a lo largo y ancho de la República. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, eligió Chocholá por su importancia en la producción de miel, y seguiremos trabajando para dar los resultados que corresponden”, detalló Medina Rodríguez
 
Por su parte, la directora general de Segalmex, María Luisa Albores González, detalló que, con la suma de esfuerzos, se está dignificando el trabajo de las y los apicultores, y confirmó que la meta estatal es acopiar 100 toneladas de miel. La funcionaria federal informó que en Chocholá se prevé reunir 50 toneladas, con un precio de 70 pesos por kilo, y que se abrirá un segundo centro de acopio en Valladolid para acopiar otras 50 toneladas.
 
En su intervención, el presidente municipal de Chocholá, Erwin Martín Alcocer, reconoció que el programa beneficia directamente la economía de quienes producen miel en la región y agradeció a la Presidenta de México por considerar a este municipio como punto de acopio. 
 
Durante la asamblea, apicultoras y apicultores como Edith Chan Lara, Claudia Cob Blanco, Rosa Flores Quintal, Marcelo Quintal Aragón y Nancy Quintal Martín compartieron inquietudes y propuestas, además de agradecer la continuidad de programas orientados a su bienestar y al fortalecimiento de su actividad productiva.
 
Se informó que, en el primer ciclo de acopio realizado este año, se recopilaron 30.06 toneladas de miel a granel, gracias al trabajo de 156 productoras y productores. Para 2026, se proyecta atender al menos a 400 apicultoras y apicultores, ampliando así el alcance del programa.
 
Asimismo, se dio a conocer que la envasadora prevista para inaugurarse el próximo año en Valladolid permitirá diversificar la oferta con productos como miel Squeeze, miel en envase de vidrio y almohadillas de miel, con distribución nacional.
 
La Miel Bienestar es 100 por ciento pura, multifloral, elaborada por manos de pequeñas y pequeños productores, adquirida a precios justos y libre de saborizantes y colorantes artificiales, lo que fortalece su valor en el mercado y favorece el consumo responsable.
 
Como acuerdos de la asamblea, se estableció realizar un análisis para acopiar otros tipos de miel bajo parámetros de calidad definidos; abrir el segundo ciclo del centro de acopio el 15 de marzo de 2026, de acuerdo con la floración; y conformar un comité de contraloría social para dar seguimiento al cumplimiento puntual del programa.
 
Actualmente, existen más de 25 mil Tiendas del Bienestar en el país, con la meta de alcanzar 30 mil este año, lo que ampliará la presencia comercial de la miel yucateca en distintos estados.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el impulso al sector apícola, el fortalecimiento de la economía rural y la consolidación de Yucatán como referente nacional en producción de miel.